top of page

Noticias

En esta seccion, escribiremos sobre las mas resaltante noticias.  Analizando su implicacion en nuestra vida cotidiana asi como haciendo una critica substancial de las noticias.

Miedo, paranoia, esquizotipia, y la falta de empatía como fundamentos para subestimar el Coronavirus  

 

Desde hace justamente un año el mundo ha cambiado completamente por causa de una pandemia que pocos vieron venir.  Comenzando en la ciudad de Wuhan, China, una ciudad de 11 millones de habitantes; ésta enfermedad se identificó como un agudo síndrome respiratorio derivado del coronavirus o SARS-CoV-2.  Lo que separa a este virus de muchos otros es que puede ser sintomático y asintomático; puede resultar en síntomas nulos, leves, o severos y es compuestos de fiebre, falta de aliento o dificultad para respirar.  Las complicaciones severas se dan cuando el virus progresa a una pneumonia viral y fallos en multiples órganos.  Otra característica de este virus es su facilidad de contagio, pues alcanza una propagación rápida a través del contacto cercano al igual que por las micro gotas que se producen al hablar o estornudar.  Las cuales pueden alcanzar los ojos, la boca, o la nariz y de ahí transmitirse a un nuevo huésped.  De esta manera, después de los primeros meses se transmitió rápidamente a otras ciudades de China y sin que el gobierno Comunista sonara alarma alguna, finalmente a otros países.  No fue hasta Marzo de este año que la Organización Mundial de Salud, la declarara un grave problema mundial y una pandemia como tal (Peirlinck, Linka, Costabal, & Kuhl, 2020). De ahí que ahora todos sabemos de las ramificaciones de dicha pandemia pues muchos han perdido su trabajo, otros han perdido a seres queridos, y el mundo como lo conocíamos ha cambiado completamente.  

 

Sin embargo hay quienes detrás de una actitud sociópata, ignorante, a causa de la desinformación, o desconfianza en la ciencia, se rehusan a creer incluso que el virus es real.  Mientras tanto de acuerdo con Google al momento de redactar éste escrito, mundialmente existen 79.8 millones de casos, 1.75 millones de muertes, y 45 millones de recuperados.  Los números crecen exponencialmente a nivel global.  En términos de muertes, Estados Unidos lidera el gráfico con 329 mil, seguido por la India con 147 mil, después Brazil con 190 mil, luego de Rusia con 52 mil; México se encuentra en el decimotercer lugar con 121 mil (Google).  Cabe decir que este gráfico se delinea basado en los casos de infección y no de muertes.  Es por eso, por ejemplo, que Brazil le sigue a la India teniendo Brazil más muertes.  Otro factor que causa confusión es la mortalidad.  Cuando vemos bajo este prisma estamos viendo la proporción de mortalidad por cada 100 casos confirmados; en otras palabras, el numero de muertes dividido por el numero de casos confirmados.  En esta lista México es líder con 8.9 % de mortalidad, Iran con 4.6%, Italia con 3.5%, y el Reino Unido con 3.2 %, y así sucesivamente; Estados Unidos se encuentra en el décimo séptimo lugar con 1.8 % de mortalidad (John Hopkins University).  La correlación de estos números se palpita en la retroalimentación de nuestros medios sociales entre fiestas, viajes, y conciertos sin ningún tipo de protección de muchos de nuestros amigos.  Vemos aparte, publicaciones de desinformación salpicadas con pensamientos de desconfianza, desdén, y fantasía que pintan la pandemia de manera obtusa e ignorante.  ¿Qué lleva pues a alguien a ser tan ignorante y vil, que desestima una pandemia global incluso aún viendo a gente morir a su alrededor? 

 

Son muchos los factores que llevan a alguien a desafiar una realidad establecida como lo es la pandemia del Covid 19.  Muchas de estas razones son económicas, religiosas, ideológicas, y otras son por ignorancia e incluso por egoísmo, o una visión miope del mundo como lo son quienes creen en teorías de conspiración.  Históricamente siempre han existido estos problemas y retos en la población cuando se trata de enfermedades infecciosas.  Por ejemplo, uno de los argumentos es basado en la libertad o el derecho individual versus el bien común.  El argumento es, “no me pueden obligar a la cuarentena, a usar cubre boca, o a vacunarme porque infringe mi libertad”.  A principios de la vacunación de la viruela se tuvo que vacunar no sólo al individuo infectado sino a su circulo de familiares y conocidos obligando a la gente a ceder por el bien común.  Incluso hoy quienes viajan a Asia durante temporada de influenza son sometidos a escaneaos termales e incluso se le prohibe la entrada a quienes pueden ser un riesgo.  De ahí que se puede inferir el límite de los derechos individuales en aras del bien común.  Los temas comunes que se ven en casi todas las pandemia del pasado como lo son la plaga negra, la viruela, influenza, difteria, polio, la fiebre escarlata, sida, tuberculosis, a travez de la historia desde la edad media hasta el presente con el covid, tiene que ver con la mobilidad, el comercio, y el nivel de conocimiento médico del momento.  La respuesta a los virus en tiempos donde se ignoraba la existencia de los microbios fue muy diferente a la respuesta en la actualidad (Institute of Medicine, 2007).  Los avances tecnológicos y médicos de la actualidad dictaría que hoy en día la respuesta a estas situaciones deberían variar bastante de la antigüedad pero podemos ver que en muchos casos no es así.

 

Los retos que nos ha traído la pandemia se han manifestado en la salud, educación, la economía, el medioambiente, también en la comunicación, la etiología, y la información.  Remontándonos como sociedad en muchos sentidos a los tiempos medievales.  Resulta que podemos presenciar una ampliación, a travez de las redes sociales, de rumores, mitos, supersticiones, teorías de conspiración, farsas, desinformación, desconfianza en la ciencia, y muchos otros padecimientos dignos del oscurantismo y superstición de eras pasadas.  Como ejemplo, hay personas que se han suicidado al resultar positivos, otros han tomado cloro o muerto de sobredosis de cholorquine.  De igual manera, estas creencias y actitudes han dado lugar a estigmas como la xenofobia, racismo, marginación, al igual que a la negación de conformidad a las medidas de mitigación por gran parte la población.  La desconfianza en administraciones gubernamentales, médicas, y los medios oficiales cuando se trata del Covid 19 son hechos reales que nos arrojan a la agudización de esta catástrofe mundial.  De ahí que quienes tienen tal desconfianza son menos propensos a seguir las medidas de mitigación.  De igual manera se ven incidentes como violencia contra gente de origen Asiático al igual que médicos por el temor a ser contagiados (Mukhtar, 2020).  Toda esta gama de reacciones se han visto a travez de esta pandemia proveniente de personas en todos los estratos sociales, pero ¿por qué?

 

El miedo forma una parte integral entre las personas que propagan la desinformación y son participantes de actitudes negativas ante un acontecimiento mundial como la pandemia del Covid 19.  Cuando el miedo es excesivo, da lugar a actitudes perjudiciales como el acaparamiento de bienes, la xenofobia, problemas de salud mental, y fobia.  Al contrario cuando el miedo es insuficiente causa que el individuo incumpla con las medidas de sanidad e ignore los riesgos para él y otros.  El péndulo de donde cuelgan las medidas adecuadas es un tema delicado con que se puede ilustrar la complejidad de esta dinámica.  Puesto que el adherirse a las medidas de protección puede incrementar el miedo a la transmisión o un enfoque excesivo en la salud.  Por el contrario las medidas prolongadas y excesivas pueden aumentar los problemas socioeconómicos y de salud mental y puede hacer que muchos rechacen dichas medidas.  Cuando el individuo es propenso a creer la opinión popular o se ve afectado por la intensidad en la presencia de publicaciones al respecto, puede llevarle a sentir ansiedad, miedo, intolerancia, o imprevisibilidad (Mukhtar, 2020).  Al verse ante estas formas de estrés psicológico, muchas personas recurren a varios módulos de pensamiento los cuales surgen de su adoctrinamiento ya sea espiritual, religioso, o ideológico. Éstas creencias están al tuétano del razonamiento de muchos para valerse de actitudes nocivas y contraproducentes.  

 

La amplitud de razones por las cuales ciertas personas eligen creer falsedades en general se arraigan en un puñado de causas psicológicas.  Algunas de estas son en que éstas personas son propensos a la ilusión, tienen intolerancia a la incertidumbre, y tienden a inclinarse fácilmente por pensamientos paranoicos.  Es natural que la adversidad provoque decisiones rápidas y poco fundadas en la razón (Larsen, Donaldson, & Mohanty, 2020).  Sin embargo en el mundo actual vivimos rodeados de información falsa y en muchos casos es difícil distinguir la realidad de la fantasía.  Bajo este esquema las consecuencias pueden ser catastróficas.  Y eso es lo que tenemos en muchos sentidos; una constante incertidumbre epistemológica donde todo acontecimiento tiene dos o tres alternativas que, sin un riguroso sentido del pensamiento científico, pueden ser todas verdad.  Incluso hay quienes creen que todos tenemos nuestra propia verdad.  Esta predisposición a creer fantasías, verdades propias, y sin sentidos hace también que las personas tiendan a defenderlas a toda costa ante ideas contrarias.  De ahí que comúnmente escuchamos falacias como las siguientes.  “El virus fue creado en un laboratorio y liberado para reprimir a la población.”  “La crisis hospitalaria es una farsa pues miré un video de un hospital y no había ni muertos ni enfermos; todo normal.”  “Dormir con la cabeza cubierta causa daños cerebrales, por eso es malo usar cubre bocas”.  “El sistema académico es una mafia al servicio de intereses específicos y son los que validan las investigaciones que niegan nuestra intuición y sentido común.”  “Dios, el universo, el espíritu, un escapulario, o un detente, me protegen de todo mal incluyendo este virus que es producto del pecado.”  “Yo me siento perfectamente bien y ademas casi no salgo, por eso puedo salir a fiestas con mis amigos, es mi derecho.”  “Conozco personas que le ha dado el virus y lo superaron, por eso este virus es una exageración de parte del gobierno para controlarnos”.  Y así la gama de “verdades” se expande por nuestras redes sociales con gente que justifican su actuar irresponsable, ignorante, y sociopático. 

 

Hemos visto pues, cómo lo peor de la humanidad sale a flote durante estos tiempos difíciles y cómo la redes sociales amplifican la desinformación.  Podemos ver que el miedo, la incertidumbre, el adoctrinamiento religioso, y la ignorancia lleva a mucha gente no sólo a propagar desinformación, sino también a refugiarse en una burbuja epistemológica.  Con esto tenemos a una gran mayoría de personas que no hacen caso de las medidas de prevención señaladas por los expertos.  Ya sea porque son ignorantes, egoístas, sociópatas, o por un sentido falso de la libertad.  En estos momentos hay gente haciendo fiestas, asistiendo a eventos multitudinarios, y siguiendo con su vida normal infectando sin saberlo a medio mundo.  Esta actitud en todas sus variaciones, junto con el manejo fallido de el liderazgo de muchos países, son la causa por la cual las infecciones y muertes por el covid 19 aumentan día con día.  Es verdad que no se puede ni debe detener toda actividad civil.  La gente necesita trabajar, la economía debe seguir funcionando.  Y ciertamente hay medidas que se pudieran tomar en lugar de una cuarentena estricta, pero no podemos vivir como si nada ocurriera y mucho menos inventarnos fantasías o teorías de conspiración porque somos incapaces de cambiar nuestro comportamiento.  Mientras tanto el sistema de salud está bajo una tremenda presión, los hospitales están hasta el tope y los médicos bajo un estrés inexpugnable.  La actuación y forma de pensar de los que creen falsedades empeoran la situación y nos hunden aún más en este hoyo.  Ya sea porque el individuo está adoctrinado a pensar que todo es un plan de Dios, que él protege a sus ciervos y castiga al pecador.  Que todo esto de la pandemia es una farsa y toda la información es falsa o parte de una conspiración, no quiere decir que puedes ir por el mundo propagando un virus mortal.  

 

Deja mucho qué desear una sociedad que da ampliación a ideologías y falsedades como la espiritualidad tóxica que emana de la religión o la ilusión.  La gente que cree en teorías de conspiración siendo víctimas del estrés y el miedo; que padecen de una especie de esquizotipia que les impide ser realistas, sensibles y razonables, lamentablemente son parte del problema.  La sociedad actual abunda de personas deficientes de empatía ante otras que quizá no gozan de un sistema inmune ideal (Larsen, Donaldson, & Mohanty, 2020).  Y es la esencia de éste dilema; la mayoría que no es afectada o presenta síntomas leves contra los que son propensos a morir debido a la ineficiencia de su sistema inmunológico.  El caso nulo a las medidas de mitigación ante la gravedad de una pandemia que causa estragos en la economía mundial es por definición un comportamiento sociópata.  Puesto que aún sin presentar síntomas se puede ser portadores y propagar el virus, el peligro es latente mientras la gente “sana” vive bajo el espejismo religioso o ignorancia evadiendo las medidas de prevención.  Más alarmante aún, al alcanzar el hito de la vacuna, ya tenemos al grupo de conspiranóicos que no sólo se rehusarán a vacunarse sino que propagarán información falsa al respecto.  Así, se prolonga este dilema aún cuando la ciencia hace lo posible por solucionarlo.  La reacción retrógrada de muchos es digna de alguien que vivió durante la pandemia de 1918 cuando se cerró todo establecimiento incluyendo los bancos en una economía de dinero en efectivo (Forum on Microbial Threats).  Cuando la realidad es que en la actualidad podemos comprar con crédito, ordenar desde nuestras casas; incluso, la mayoría de negocios está abierto.  Esta ignorancia histórica y actitud alarmista del activista moderno, junto con la visión miope del problema real nos mantiene en muchos sentidos en un estado de estrés psicológico y social.  

 

De nada sirve entregarnos a un miedo irracional o a fantasías no fundadas en la realidad.  Es evidente que el estrés y la incertidumbre ante los acontecimientos de los meses pasados nos deja incapacitados para actuar razonablemente.  Vemos que los hospitales y el personal médico realiza una labor vital y que están bajo una tremenda presión; no ayuda nuestra ignorancia, arrogancia, y carencia de empatía hacia los otros.  En efecto esto hace el problema más grande.  El miedo y la inhabilidad para adaptarnos a esta incertidumbre nos puede llevar a creer sin sentidos o teorías de conspiración que a su ves nos ponen en peligro incluso a nuestros seres queridos.  Se requiere de una sensatez y cordura bien fundada en la información y el pensamiento crítico.  Seguir las recomendaciones de los expertos como usar cubre bocas, la higiene personal, el respeto a la distancia, y la contingencia cuando sea posible y necesario.  Claro, no se pide que estemos encerrados, que neguemos nuestra necesidad social completamente, pero se requiere de conciencia social y respeto a la vida ajena.  Especialmente hacia los que son más vulnerables como son las personas de la tercera edad así como los que carecen de un sistema inmunológico ideal.  Si todo individuo pone de su parte, la carga a la sociedad y al sistema de salud será más leve y podremos salir de este problema.  

 

                 

Referencias,

 

 

Forum on Microbial Threats.  Ethical and Legal considerations in Mitigating Pandemic Disease: Workshop summary. Institute of Medicine, (2007). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK54171/

 

Google Covid Statistic: https://www.google.com/search?authuser=4&ei=zrDmX47jJpG_0PEPwLO_mA4&q=covid-19+worldwide+cases&oq=covid-19+wor&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAxgCMgsIABCxAxDJAxCRAjILCAAQsQMQgwEQkQIyAggAMgIIADICCAAyBQgAELEDMgIIADICCAAyAggAMgIIADoECAAQRzoICAAQsQMQgwE6CwgAELEDEIMBEMkDOgUIABCSAzoFCAAQkQJQ5roCWM_DAmCx6AJoAHACeACAAV6IAcgCkgEBNJgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=psy-ab

 

Larsen, E. M., Donaldson, K. R., & Mohanty, A. (2020, June 17). Conspiratorial thinking during COVID-19: The roles of paranoia, delusion-proneness, and intolerance of uncertainty. https://doi.org/10.31234/osf.io/mb65f

 

 

Mortality Analysis, John Hopkins University & Medicine (2020) https://coronavirus.jhu.edu/data/mortality

 

Mukhtar, S. (2020). Psychology and politics of COVID-19 misinfodemics: Why and how do people believe in misinfodemics? International Sociology. https://doi.org/10.1177/0268580920948807

 

Peirlinck, M., Linka, K., Costabal, F. S., & Kuhl, E. (2020). Outbreak dynamics of COVID-19 in China and the United States. Biomechanics and modeling in mechanobiology, 1.

La última noticia entre los "revolucionarios" cybernéticos es el gesto que le hizo el Presidente Boliviano Evo Morales a el mero chingón del Vaticano Jorge Mario Bergoglio.  El mandatario Indígena le regaló un crucifijo en forma de la hoz y el martillo.  Ciertamente un obsequio inusual visto de un punto de vista superficial.  Una especie de mutación entre catolicismo y socialismo casi grotesco y vulgar pero al mismo tiempo tierno y apto como descripción de algunos gobiernos en ésa región.  Unos dicen que Evo está "troleando" a Bergoglio.  Otros, por otra parte, lo consideran un buen detalle.  

 

En lo personal me parecer muy apropiado y una buena oportunidad para darse cuenta de las similitudes que tiene la iglesia con los movimientos masivos, el estado y su ejército.  Desde sus súbditos, fans y seguidores hasta sus más fanáticos militantes.  Tanto las religiones como los movimientos masivos requieren auto sacrificio, obediencia y lealtad.  Utilizan la fantasía y la coerción para manipular al individuo.  Siempre en cualquier movimiento masivo, ya sea en un partido político, union o religión se insta a los seguidores a  renunciar de una u otra manera al presente y a sí mismos para ser parte de un grupo compacto renunciando por consecuencia a su responsabilidad como individuo y a su vida.  A su libertad.  

 

Y aunque también hay diferencias entre las religiones, los movimientos masivos y los ejercitos - en lo fundamental son lo mismo.  Una manera para realizar cambios drasticos en la historia así como una herramienta formidable para manipular a las masas.  Bien lo explica Eric Hoffman en su libro El verdadero creyente cómo funciona esta dinámica.  La verdad es que si se observa más allá de la superficie, es fácil ver como los movimientos masivos ya sean nacionalistas,  socialistas, facistas, revolucionarios (de la izquierda) o religiosos, utilizan la coerción, el dogma y principios sagrados que ellos mismos se inventaron para tomar ventaja sobre las personas.  Emplean ceremonias y tienen santos intocables, héroes infalibles, martires y simbolos cuya función es manipular y subyugar a los pendejos que se dejan.

 

 

 

 

 

     

 

Papá gobierno

 

No estás de acuerdo con lo que papá gobierno está haciendo. Le pega a tu mamá, hermanas y hermanos; les hace trabajar para después gastarse el dinero en cerveza, drogas, armas y muchas otras cosas más. Tienes razones para pensar que podría hasta ser narco pero como si no lo fuera puesto que no tienes para la escuela o para comer. Decides demostrar tu desacuerdo tomando la sala en protesta pero papá gobierno te desaloja porque 'él es la cabeza y tu eres un chamaco'. Aparte 'ésta es su casa' y espera a amigos para un juego de fútbol. '¡Mas vale que la mujer ponga los frijoles y sazone la carne de puerco!'

Crees que si sigues protestando y tomando acción directa puede mejorar la situación y tal vez lo hará en alguna medida y a largo plazo pero no es la única opción. Podrías portarte como niño grande y salirte de casa, formar tu propio hogar. Hacerte valer por ti mismo. Así no tendrías que pedirle permiso a papá gobierno para nada pero más importante aún: la energía vital que ahora gastas en pagarle los vicios a papá gobierno, la gastarías mejor en crear tu propio hogar, donde fomentarías tus valores y cambiarías lo que no te gustó de tu actual prisión cómoda.

¿Como se aplicaría esto en la vida real? Dejando de pagar impuestos, dejando de trabajar para el establecimiento y comenzando a trabajar para ti y tu comunidad. Dejando de utilizar los bancos y de patrocinar las corporaciones multinacionales. Crear tecnología libre y energía libre. Usar energía renovable y fuera de la infraestructura del estado. Organizándote con tus vecinos. Abandonar poco a poco pero por completo el actual sistema monetario. Siembra tu propia comida y participa en la venta de alimentos locales y en huertas comunitarias. En fin, hay muchas cosas que se pueden hacer aparte de la acción directa, con el fin de poco a poco quitarle realmente el poder a papá gobierno hasta el punto de no necesitarlo más y retomar nuestra posición como seres dignos y responsables. Acciones que, sin necesidad de religiones o partidos políticos, nos permitirían crear - con nuestras propias manos de hecho - el mundo que queremos para nuestros hijos.

Suena como la solución utópica o tal vez simple; la de más sentido común - yo diría - pero es en realidad la más difícil. Es la acción que traería la furia no antes vista de papá gobierno, la que muy pocos están dispuestos a hacer por la comodidad de tener quien nos "proteja" y "haga nuestras finanzas", quien mantenga algún tipo de "estado de derecho" sobre nosotros.

¿Proviene la probabilidad de la física cuántica?

¿Qué es el destino? ¿Esta todo predestinado para nosotros? ¿Tenemos libre albedrío y si sí, como funciona? ¿Qué tiene que ver la física cuántica con las probabilidades?

Los físicos hacen uso de la teoría cuántica para explicar y entender las ondas y particulas. Un nuevo artículo proveniente de la Universidad de California Davis, propone que las fluctuaciones cuánticas son responsables de las probabilidades de toda acción.

La teoría cuántica es una rama de la física teórica que trabaja para entender y predecir las propiedades y comportamientos de los átomos y partículas. Un aspecto de esta teoría es que las mismas propiedades de una partícula no puede ser determinada hasta que es observada creando así “un colapso de la función de ondas.”

La ilustración de Erwin Schrodinger nos ayuda a comprender este concepto:

“El gato en la caja”

Un gato se encuentra atrapado dentro de una caja junto con un frasco de veneno que será liberado cuando un átomo radioactivo se descomponga al azar. No hay manera de saber si el gato esta vivo o muerto al menos que abras la caja. Schrodinger argumenta que mientras no abras la caja, el gato no esta ni muerto ni vivo, sino en un estado indeterminado.

Una de las consecuencias de las fluctuaciones cuánticas es que con cada colapso de las funciones de ondas parten diferentes realidades: Una donde el gato esta vivo y otra donde no, por ejemplo.

De ser así, la realidad que vivimos es tomada de esta casi infinita cauce de alternativas e implica multiples universos incrustados en un vasto “multiverso”; tambien nos ayuda a entender las probabilidades y el azar.

“El mundo físicos a nuestro alrededor tiene las propiededes necesarias para darle origen cuántico a todas las probabilidades.”

Con esto parece ser que las respuestas a preguntas importantes se hacen mucho más difícil puesto que es casi imposible saber en qué universo nos encontramos con relación a los demás. Para esto se habla de aplicar una serie de numeros que nos dirían qué probabilidad hay de que nos encontremos en cada uno de los universos. Aun así, falta mucho para que los físicos logren entender y explicar estos fenomenos.

Sinembargo a partir de estos conceptos cuánticos, podríamos entender mejor sobre qué es el azar. Sobre las posibilidades y su origen cuántico. Si todas las probabilidades tienen su origen en lo cuántico, ¿qué implica esto en cuanto al libre albedrío? ¿En donde queda la idea de que dios nos tiene todo resuelto y el resultado de su voluntad es lo que dicta nuestro futuro? ¿Qué se puede decir sobre las decisiones que se toman y lo que resulta y no resulta de ellas? ¿Habrá algun día manera de poder tener cognición sobre las decisiones importantes que se toman, previendo así lo que pasará o lo que no pasara o mejor aún, conocer todas las probabilidades de una decisión? ¿Es esto una prueba de la ley universal que dicta “todo es causa y efecto”? Y finalmente, ¿Qué consecuencias tiene el colapsar la función de ondas cada vez que se observa una partícula si al observarlas se cambia en sí sus propiedades y el resultado en las posibilidades?



Tomado del siguiente artítculo en inglés



Artículo de fuente

Sobre Snowden, Assange y Anonimous
 

A ver para todos los ingenuos que se tragan el cuento de anonimous, assange, snowden o cualquier otro robinhood cibernético. Primeramente, ¿Han investigado alguna vez a assange? ¿Realmente confiarían en alguien que ha vivido dentro de un culto durante su niñez? Yo no. Algunos dirán, ‘pues es su niñez, no lo puedes juzgar por lo que hizo de niño’. Lean sobre el culto de Hamilton-Byrne y sus niños robados (incluido assange) a quienes no sólo abusaban sino también, entre muchas otras cosas, hacían vestir de blanco y teñían su pelo rubio plata. http://newsfromdownunder.quora.com/Julian-Assange-and-the-cult-leader-close-to-death Se pretende pasar la historia de assange como la de una víctima que, después de tanto abuso y gracias a la autoridad - autoridad que sabía perfectamente lo que ocurría dentro del culto pero lo permitió por algún tiempo - pudo liberarse y ahora se dedica a hacer el bien cibernético. Veamos por qué no es así.

A los 16 años de edad, julian assange ya era un reconocido hacker con el nombre de ‘mendax’. Finalmente las agencias de gobierno le fueron investigando y haciéndole larga la factura, hasta que hicieron con él lo que hacen con todo hacker talentoso que tienen de los huevos. Le perdonaron la factura a cambio de favores, de trabajo pues. Esto lo hace el sistema sin importar lo ‘pobresito’ y ‘buena gente’ cibernética que seas. Si tienes el talento y tienes expediente, cooperas porque cooperas mijo. Todos tenemos un precio - dicen por ahí.

Y bueno pues ahí tienes que a Michael Hastings, el investigador quien nos dijo por primera vez del uso de drones para asesinar a ‘enemigos’ y quien estaba investigando al director de cia, ¡lo matan! En su coche, coincidentemente, hackean su coche bmw y lo hacen estamparse contra un poste. http://www.theblaze.com/stories/2013/08/13/journalist-michael-hastings-was-investigating-cia-director-john-brennan-before-he-was-killed-in-fiery-car-crash/ Mientras que a este hijo de puta de assange, le dan un cuarto suite en alguna embajada. ¡Oigame, son chingaderas! Hastings es un claro ejemplo de lo que hace el gobierno con sus enemigos reales.

Luego tienes a edward snowden quien ‘trabajó’ para la cia y la nsa - bueno está más inmiscuido en el sistema que el propio obama. Según este señor es héroe porque nos dejó saber los secretos sobre nuestros gobiernos que todos ya sabíamos. Ademas, ¿qué tanto se puede confiar en un espía? Especialmente porque las fuentes de estos señores siempre son ‘anónimas’ y muy convenientemente gran parte de la información que ‘revelan’ es cuidadosamente seleccionada y contiene partes borradas. Pues el establecimiento sólo te deja saber lo que éste quiere que veas y a la hora que quiere que lo veas. Si te da tecnología o información es porque es a su conveniencia y a su tiempo. Para mi esto no tiene chiste, si eres un espía del mando que sea, eres una mierda y no puedo confiar en ti. Esto de snowden es solo un teatro de espionaje entre dos poderes que buscan la hegemonía mundial, rusia y estados unidos.

Luego tienes a anonimous, quien, lo dice bien su nombre, podrían ser cualquiera. Cualquier adolescente con el conocimiento necesario desde su cuarto en algún suburbio del planeta. Un robinhood púber y ciberhipster o cualquier agente de gobierno. No hay manera de saber. La verdad es que éstas falsas luchas virtuales sólo pueden ser compradas por alguien ignorante a la enorme guerra cibernética que se está llevando a cabo en estos momentos. Como todas las guerras, no es una guerra de mandos sino una guerra contra ti. No tenemos la menor idea de quién es quién y todo jugador tiene algún motivo alterno. Por una parte alabamos a ciertos personajes con carisma y misterio porque usan herramientas cibernéticas para ‘espiar’ al gobierno, y por otro el gobierno usa éstas mismas herramientas para espiar en nosotros y para vendernos un teatro con soundtrack incluido. Mientras damos las gracias por información que en realidad nos es inservible.

Junto a todo esto tienes también a los iconos del entretenimiento que deciden, ingenuamente o con malicia, convertirse en campañas andantes de relaciones públicas para el establecimiento. Como lo son éstos putos de calle 13 y tom morello. Independiente de lo ‘profunda’ que aparente ser su música al fin del día su motivo primordial es la fama y el dinero. Es decir que sólo por que un ‘artista’ escriba una canción que te haga sentir libre y contento o con ganas de revolución. No quiere decir que vas a conseguir libertad, felicidad o revolución si vas a un show donde el ‘artista’ te cobrará la entrada y te hará fantasear, con su música de fondo, cómo hackear un camino a la felicidad o libertad. Te harán comprar un disco y te dirán que con eso estás haciendo alguna diferencia. Sí, harás una diferencia en sus bolsillos y en los planes del establecimiento al convertirte en una oveja más del rebaño. Una oveja que pretende hacer revolución cuando sólo está haciendo idolatría y capitalismo.

Si algo demuestra todo este teatro de espionaje internacional - show de putas capitalistas es lo intrínseca y bien fundada que está la cohesión entre el establecimiento - los medios de información - y el entretenimiento y cómo éste mecanismo nos embauca en soluciones estériles que sólo nos hacen dar la vuelta en ésta pecera circular sin cambiar nada en realidad.



Lo dijo Sun-Tzu en su famoso libro El Arte de la Guerra, bajo la entrada La Red Espiritual que dice así:


Es por esto el uso de espías, de los cuales hay cinco clases:
Espías locales.
Espías internos.
Espías conversos.
Espías mortales.
Espías que sobreviven.

Cuando estos cinco tipos de espías trabajan juntos,
nadie puede descurbrir el sistema secreto.
Esto se llama “la Red Espiritual”:
es el tesoro del soberano.

Espías locales significa emplear los
servicios de los habitantes del distrito.

Espías internos es usar gente que tiene cargos en el gobierno.

Espías conversos es capturar espías del enemigo y usarlos para los propósitos propios.

Espías mortales son los que se envían para penetrar en las filas del enemigo y difundir falsa información.

Espías que sobreviven son los que traen información al campamento.

Es por esto que con nadie en todo el ejército se mantine una relación tan íntima como con los espías.
Nadie debe ser recompensado tan libremente.
En ningún otro asunto se debe observar tanto secreto.

Si no se tiene la sabiduría de un sabio, no se puede usar la Inteligencia.
Si no se observan la Humanidad y la Justicia no se puede utilizar la Inteligencia.
Sutilmente, sutilmente, no hay àreas donde no se pueda usar la Inteligencia.
Si el trabajo de Inteligencia aún no ha comenzado y la misión es divulgada, el espía y quienes lo informaron deben condenarse a muerte.”

Y tus héroes cibernéticos ¿qué clase de espías son? y ¿para quién trabajan?

*No me disculpo pues los nombres de los perros no llevan mayúsculas.

Reflexión sobre la religión y sus dogmas

 

Las religiones te enseñan y te hablan de “vidas pasadas” donde fuiste algún personaje importante o un peón. Te aseguran que si te portas bien y obedeces sus mandatos, tendrás una vida feliz en un mundo paradisiaco. Otros sistemas de creencia te enseñan que no importa realmente qué suceda en ésta vida. Mientras medites y sacrifiques a tu ego en una cruz; mientras te valga madre las atrocidades e injusticias que sucedan a tu alrededor. ¡No importa! Mientras TU estes en tu mundo feliz, el mundo entero se tornará feliz y libre automaticamente.Resulta que, meditando y viviendo estos asuntos, se viene uno a dar cuenta que son ideologías basura. Desechos mentales que están aptos para la cloaca mental donde arrojamos todo pensamiento inútil.¡Tenlo por seguro que algún día morirás y entonces dejarás de existir! Obsérvalo en la naturaleza; sobran ejemplos. La única vida pasada a la que tienes legitimidad y debes honor es la vida de tus abuelos; tus antepasados. Tienes el honor de ser su descendencia y la responsabilidad de hacer las cosas mejor que ellos.Recuérdalo bien, la única vida futura con la que cuentas es la vida de tus hijos, pues esto es también un honor y una responsabilidad. Tienes el honor de ver tu sangre vivir otra vez, de darle continuidad de alguna manera a tu energía y forma de vida. Tienes la responsabilidad de ofrecerle lo mejor, de enseñarle y hacer todo cuanto sea necesario para así crear un mundo mejor para los hijos de tus hijos.No te dejes engañar; sé honesto contigo mismo y con los que amas aunque sea doloroso. Sé que es más fácil a veces creer una fantasía que admitir la realidad pero no olvides que a fin de cuentas toda esta ideología basura está fundada en ignorancia y miedo. Fue propagada por guerra, adoctrinamiento salvaje y siempre ha sido usada para controlarte. Por si fuera poco, viene de un mundo antiguo e inexistente; ya no tiene la más mínima relevancia.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 by SAMANTA JONES

bottom of page